Mostrando las entradas con la etiqueta Ventas online. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ventas online. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 25, 2008

CÓMO MONTAR UN NEGOCIO POR INTERNET


El Lunes 5 de Mayo comienzo a dictar la edición de Mayo del curso sobre "Cómo montar un negocio por internet".
Este curso está orientado a emprendedores que quieren generar negocios online así como a empresas que buscan hacer crecer su negocio agregando la visión de la WEB.

Lo que se busca en el transcurso del curso es brindar las herramientas básicas sobre como vender por internet, y como realizar un negocio exitoso.

La buena noticia es que los lectores de este blog pueden mencionarlo y recibir una beca del 25%!

A continuación tienen la información completa del curso:

"Como montar un negocio en Internet "

Descripcion General del Curso

El Curso esta disenado para brindar una Guia practica sobre los aspectos basicos y accesorios a la hora de montar una empresa en Internet

Metodologia y Datos Generales del Curso

El Taller tiene una duracion total de 30 hs. Catedra dividido en 6 clases presenciales, 1 taller practico, 1 clase magistral virtual y apoyo online durante toda la cursada a traves una plataforma de "Aula Virtual y Trabajo Colaborativo".

MAYO (LUNES Y MIERCOLES)

dotInicio: Lunes 5 de mayo

5-7-12-14-19-21

JUNIO (LUNES Y MIERCOLES)

dotInicio: Lunes 2 de junio

2-4-9-11-16-18

dotHorario: 18 A 21 Hs

dotSede: Colegio de Graduados en Ciencias Economicas - (Viamonte 1592 piso 2.). Ciudad Autonoma de Buenos Aires.

Inscripciones e Informes

dot Via telefonica: 11 5917 7435
dot
Via correo electronico: capacitacion@cace.org.ar
dot Via correo electronico: capacitacion@cace.org.ar
dotVia Messenger: capacitacion@cace.org.ar
dotVia Skype: educommerce
dotVia Google Talk: educommerce

Mas informacion ingrese en:

http://www.cace.org.ar/Content.aspx?Id=18965

Requisitos de Admision

Incripcion libre y con cupos limitados Conocimientos basicos de uso PC e Internet a nivel usuario. Acceso a un PC y conectividad minima de media hora diaria durante la cursada

Inversion

dot Costo del Curso Matricula: Matricula $ 175.- y 2 (dos) cuotas de $ 225.- Total $625 (seiscientos veinticinco pesos)

Forma de Pago: Efectivo, cheques, American Express, Visa y deposito en cuenta

martes, agosto 28, 2007

Ventas online

Hoy me voy a dedicar a escribir sobre un tema que estuve evitando durante bastante tiempo, porque pienso que es el factor más obvio del E-Business y el E-Marketing, pero creo que ya llegó el momento de abordarlo.

En mi experiencia personal, muchas veces al hablar con gente que no tiene nociones profundas de marketing ni de E-Business, al comentar que me dedico al E-Business la asociación inmediata es la venta por internet. En el imaginario popular, el E-Business se limita a eso, a vender por internet.

Si bien este concepto es bastante básico y minimalista, analizando un poco la actividad en definitiva todas las herramientas que uno utiliza sirven para vender por internet, aunque muchas veces se trate de ventas internas (supply chain), soporte a las ventas (crm), gestión de ventas (erp) o ventas directamente (e-store).

Hace ya unos 10 años, se decía que internet iba a revolucionar el comercio y que en poco tiempo la mayoría de las transacciones del mundo se harían online. Despues del 2000, tras la caída de las acciones de las empresas punto com, la cosa cambió y ya se pensaba que el cambio no era tan radical y que internet solamente captaría una porción del total de las ventas.

Hoy en día la realidad no es ni una ni la otra, pero de cierto modo la primera visión es la más cercana a lo que sucede en la actualidad, aunque esto no sea obvio a continuación voy a exponer por que creo que esto es así.

En un primer lugar, Internet SI revolucionó la forma de hacer negocios, pero no tal vez del modo en que se creía.

Grandes monstruos como Amazon compiten hoy en día con las grandes cadenas de retail con presencia física, pero también hay otro movimiento subyacente que genera un volumen de negocios más que atractivo y en el que se generó una revolución a la par de las grandes cadenas.

Los pequeños locales o tiendas que vendían productos con baja diferenciación encontraron en los marketplaces como E-Bay o DeRemate y MercadoLibre en latinoamérica, una nueva forma de hacer negocios.

Esta forma permitió que las barreras de entrada a muchos negocios cambiaran por completo, que para muchos la ubicación geográfica dejara de ser un problema y que la ubicación de un local con respecto al tráfico de gente por la calle y la atractividad de sus vidrieras se vieran amenazadas por la creatividad para promocionar online y la puja de precios.

Es obvio que ambos mercados coexisten, pero en muchos negocios que tenían su local a la calle al comenzar a recibir un volumen importante de negocios online decidieron cerrar sus puertas para bajar costos y manejarse con depositos y entrega a domicilio o ubicarse en una oficina de logística y administración sin salida a la calle desde la cual se realizan los envíos o en donde los compradores pueden pasar a buscar sus productos.

De la misma manera, al bajar las barreras de entrada muchos se aventuraron a las ventas online de este tipo de productos sin la necesidad de invertir en un local propio.

Por estos dos puntos yo creo que SI revolucionó la forma de comercializar en el mundo.

Por otro lado, con respecto a las compras online la mayoría de los productos hoy en día se compran y venden online aunque no lo veamos.

Como todos sabemos, los supermercados siguen abiertos, las librerías también y no hay temor de que en los próximos 10 años todo el comercio pase a realizarse online porque hay pautas culturales muy marcadas con respecto a estos temas que no son sencillas de modificar.

Pero a la par de esto, si bien el comercio directo no pasó a ser online tan rápido, es un rubro que crecío muchisimo en los últimos años y, lo que es más importante, muchas de las etapas de la cadena de valor se modificaron gracias a la introducción de internet.

Es por eso que, cuando uno compra una gaseosa en el supermercado tal vez lo hace en forma física, pero ese supermercado seguramente compró esa gaseosa al productor por medio de una órden de compra online, y lo mismo hizo el productor con las materias primas y con insumos que fueron necesarios para la distribución, producción y/o promoción de ese producto.

O sea que una gran parte del comercio tiene un componente online por lo menos en alguna de las etapas de su cadena de valor.

Todo este cambió dio cabida al crecimiento en los desarrollos de tecnología en los últimos 10 años, pero cuanto durara esta etapa? Que es lo que podemos esperar del comercio online en el futuro?

Dejo planteados esos interrogantes, esperando inferír en futuras entregas los patrones que se perfilan en el futuro próximo.

©2007 Matías Dell'Anno